lunes, 20 de diciembre de 2010

La Chocotorta, un secreto bien guardado (Spanish tips: Imperative form)

Hay clásicos de la comida argentina que todos conocen: el asado, las empanadas, el mate. Pero hay algunas comidas típicamente argentinas que casi nunca vas a encontrar en el menú de un restorán. Hoy vamos a enseñarles cómo preparar CHOCOTORTA, un postre muy simple pero increíble que los argentinos comemos solamente en casa. Acá, la receta para la CHOCOTORTA y para el IMPERATIVO de VOS.

Everybody knows asado, empanadas, mate. But if you go to a restaurant you will hardly ever find some other typical dishes that we only cook at home. Here is the recipe for CHOCOTORTA and the recipe for IMPERATIVE VERBS.


Andá al supermercado y comprá:

~ dos paquetes de Chocolinas (teóricamente, se puede hacer con cualquier tipo de galletitas de chocolate pero no es lo mismo).

~ un pote de dulce de leche

~ un pote de queso blanco untable (por ejemplo, Casancrem o Mendicrim)

~ café u oporto (u otro un vino dulce)

esto es un paquete de galletitas ->

esto es un pote ->

Poné el dulce de leche y el queso en un bol. Mezclalos bien.

Guardá la mezcla en la heladera por 20 minutos, más o menos.

Poné un poco del café frío o el oporto en un plato. Mojá las galletitas de chocolate, una por una, no mucho (porque se pueden romper).

Colocá las galletitas en una bandeja (tray), una al lado de la otra, hasta cubrirla completamente.

Tapá las galletitas con la mezcla del dulce de leche y el queso.

Hacé otra capa (layer) de galletitas arriba (como una lasagna).

Repetí hasta terminar las galletitas y la mezcla.

Meté la chocotorta en la heladera y dejala ahí varias horas.

~ Vocabulario:

mezclalos: mezclar, unir dos cosas hasta formar una sola.

mojá: mojar, humedecer.

colocá: colocar, poner con cuidado.

tapá: tapar, cubrir.

meté: meter, poner adentro.

dejala: dejar, depositar.

~ Los verbos de la receta están en Imperativo. Para dar instrucciones usamos este modo. El Imperativo afirmativo de vos se forma así:

INFINITIVO – R + ‘ EN LA VOCAL

comprar – r + á = comprá

poner – r + é = poné

repetir – r + í = repetí

Son siempre regulares, ¡no te podés quejar!

Única excepción: IR -> andá

~ Acordate de que el pronombre de objeto (directo e indirecto) va siempre después del verbo y forman una sola palabra.

Mezclalos -> Mezclá los ingredientes

Dejala -> Dejá la torta


Ñ de ESPAÑOL ~ Spanish Tutoring in Buenos Aires

Because learning Spanish doesn´t have to be boring


Sobre el pedo y sus expresiones poco elegantes (Spanish idioms)

Para el diccionario de la honorable Real Academia Española:

pedo.

(Del lat. pedĭtum).

1. m. Ventosidad que se expele del vientre por el ano.

Para wordreference:

pedo, fart, Furz, pet, peido, peto.



Pero en Buenos Aires, “pedo” significa más que eso y la usamos para decir muchas cosas. Hoy, una lista útil pero no muy elegante:

A los pedos: Muy rápido.

¡Susana maneja a los pedos!, ¡vamos a chocar!

Tuvimos que ir a los pedo porque era tarde.

De pedo: de casualidad.

Estaba caminando por Borges y, de pedo, me encontré con Susana.

No estudié NADA, pero en el examen me preguntaron justo las cosas que sabía. Aprobé de pedo.

En pedo: borracho

¿La viste a Susana en la fiesta? Estaba bailando arriba de la mesa completamente en pedo. Se tomó hasta el agua de los floreros.

Ponerse en pedo: emborracharse.

Susana, no mezcles diferentes tipos de alcohol porque podés ponerte en pedo.

Estar al pedo: no tener una actividad productiva.

Susana no estudia, no trabaja, no tiene novio: está al pedo todo el día.

Tener un pedo que… : Se usa para hablar de las consecuencias de estar muy borracho.

Susana tenía un pedo que no podía estar parada

Hacer algo al pedo: Hacer algo que finalmente no era necesario.

Susana mandó ochenta CV, pero los mandó al pedo. Nadie la va a contratar porque tiene problemas con el alcohol.

Ni en pedo: Se usa para decir: “Absolutamente NO. En ningún caso”

¿Susana está trabajando de niñera? Ni en pedo le permito cuidar a mi hijo.

Tener un pedo en la cabeza: Estar loco.

Ahora, Susana dice que va a ser presidenta. Es obvio que tiene un pedo en la cabeza.

Duró lo que un pedo en una canasta: Fue efímero, breve, corto.

Susana decidió dejar de tomar pero duró lo que un pedo en una canasta.

“Algo”del año del pedo: Si algo es “del año del pedo” significa que es MUY viejo.

Cuando Susana está borracha, canta canciones del año del pedo.


Ñ de ESPAÑOL ~ Spanish Tutoring in Buenos Aires

Because learning Spanish doesn´t have to be boring

Cine argentino

Una buena forma de practicar el español sin darte cuenta que estás haciendo tarea es mirarte unas peliculitas. No importa si sos avanzado o principiante. Siempre podés poner los subtítulos en español o en inglés y abrir bien los oidos.

Acá, algunas sugerencias…

Si querés ver una comedia romántica al estilo argentino:

Una novia errante, de Ana Katz (si sos una chica saliendo de una relación, no la mires porque te rompe el corazón)

Un novio para mi mujer, de Juan Taratuto (un éxito comercial para el domingo a la tarde)

Amorosa soledad, de Victoria Galardi y Martín Carraza (romántica y ridícula)

El amor (primera parte), de Fadel, Máuregui, Mitre y Schnitman (una visión cínica del amor)

Si querés ver un thriller:

El aura, de Fabián Bielinsky

Debajo del mar, de Damián Szifrón

El método, de Marcelo Piñeiro (thriller psicológico de oficina)

Si querés ver comedias:

Dos hermanos, de Daniel Burman (una película sobre la relación conflictiva entre una hermana y un hermano)

Soy tu aventura, de Néstor Montalbano (una película de aventuras absolutamente ridícula)

Los paranoicos, de Gabriel Medina (sobre personas de treinta que todavía no hicieron nada de su vida)

Si querés tratar de entender un poco más sobre la cultura argentina, estas películas pueden ayudarte (o no):

La mujer sin cabeza, de Lucrecia Martel (sobre las relaciones de clase en la provincia de Salta)

La niña santa, de Lucrecia Martel (sobre la cultura católica en las provincias)

Un oso rojo, de Adrián Caetano (una historia sobre un ex-preso en la provincia de Buenos Aires)

Historias mínimas, de Carlos Sorín (una historia al ritmo de la Patagonia)

El perro, de Carlos Sorín (una historia chiquitita sobre un personaje muy patagónico)

El bonaerense, de Pablo Trapero (cumbia, policías y Gran Buenos Aires. Tratá de no asustarte)

Felicidades, de Lucho Bender (muchas historias posibles para una navidad en la ciudad de Buenos Aires)

Balnearios, de Mariano Llinás (falso documental sobre la cultura de vacaciones en la Argentina)

El abrazo partido, de Daniel Burman (una fotografía sobre el barrio porteño del Once)

Los guantes mágicos, de Daniel Burman (comedia sobre los recursos de los argentinos para enfrentar las crisis)

La Tigra, Chaco, de Federico Godfrid y Juan Sasiaín (sobre el contraste de la vida en la ciudad y en un pueblito)

Ana y los otros, de Celina Murga (una variación sobre el tema anterior)

El ambulante, de Marcheggiano, de la Serna, Yurcovich (documental sobre un director aficionado que filma una película en cada pueblo)

El camino de San Diego, de Carlos Sorín (una historia sobre una peregrinación, con todas las devociones paganas argentinas incluidas)

El artista, de Cohn y Duprat (ironía sobre el mundo de las artes plásticas)

El hombre de al lado, de Cohn y Duprat (ironía sobre el mundo de los diseñadores cool)

Algunas uruguayas:

Whisky, de Rebella y Stoll (esas películas que no sabés si reirte o llorar. Cultura uruguayísima)

El baño del Papa, de Charlone y Fernández (neorrealismo pero uruguayo)

Algunas películas extranjeras sobre Argentina:

Maradona, de Emir Kusturica

The take, de Naomi Klein

Al sur de la frontera, de Oliver Stone

Podés leer las sinópsis de las películas acá:

http://www.imdb.com/

Si querés leer las críticas de Ceci, nuestra profesora experta en cine, podés entrar acá:

http://defiliasyfobias.blogspot.com/

Ñ de ESPAÑOL ~ Spanish Tutoring in Buenos Aires

Because learning Spanish doesn´t have to be boring

La coma, esa puerta giratoria del pensamiento *

El español es muy flexible en el orden de las partes de la oración. Esto puede facilitar las cosas pero también puede ser muy confuso porque las comas pueden ser MUY importantes para entender el sentido. Acá van dos ejemplo de lo preligroso que es mover una coma.

In Spanish, the order of different parts of sentence is more flexible. This allows more freedom in how sentences are constructed, but can also be confusing because commas become very important in understanding the meaning of a sentence. Here are two examples of possible confusion related to commas.

La primera es una pequeña historia de Sarmiento (no sólo es una calle sino que fue uno de los mejor escritores argentinos y un político algo bizarro)

Sarmiento llegó a una escuela y vio que los estudiantes eran buenos en Geografía, Historia y Matemáticas pero no tan buenos en Gramática y se lo dijo al maestro. El maestro, asombrado, le dijo:

- No creo que sean importantes los signos de puntuación.

- ¿Que no? – respondió Sarmiento – Le daré un ejemplo-. Tomó una tiza y escribió en el pizarrón:

“El maestro dice el inspector es un ignorante”.

- Yo nunca diría eso de usted, señor Sarmiento.

- Yo sí-, dijo Sarmiento tomando una tiza y cambiando de lugar la coma. La frase quedó así:

“El maestro, dice el inspector, es un ignorante.”

(‘VIDA DE SARMIENTO’, Manuel Gálvez)

La segunda es una frase que cambia de significado con facilidad si la lee un hombre o una mujer. Vos, ¿dónde pondrías la coma?

“Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría en cuatro patas en su búsqueda”

En general, los hombres ponen la coma después de “tiene” y las mujeres, después de “mujer”.

* La frase del título es de Julio Cortázar.

Ñ de ESPAÑOL ~ Spanish Tutoring in Buenos Aires

Because learning Spanish doesn´t have to be boring


Verde en Buenos Aires

Green Buenos Aires

Buenos Aires es una ciudad enorme. Hay mucho tráfico, pavimento, ruido, smog, estrés. En noviembre y diciembre es particularmente más intensa porque la gente está preparándose para el fin de año y las vacaciones. Por eso, te proponemos algunos lugares dentro de la ciudad donde podés escaparte del “quilombo” porteño solamente usando un colectivo.

Buenos Aires is a huge city: traffic, cement, noise, smog, stress. November and December are particulary intense because people are getting ready for Christmas and vacations. That’s why we recommend some spots in the city where you can escape from the “quilombo porteño” only by taking a bus.

We are sure you’ve already been to “Bosques de Palermo” or the “Jardín Botánico”. They are ok but there are some other places where you can take a deep breath of pure air.

Agronomía

Address: San Martín and Nogoyá Streets.

Barrio/area: Agronomía.

Buses/ colectivos: 47, 57, 78, 80, 87, 105, 146.

The “Facultad de Agronomía y Veterinaria” is located there, and there is a huge park around. That’s why- specially during the weekdays- you will find a “campus spirit”, which not easy to find in Buenos Aires. It has many old trees and plenty of space to take a nap or have a picnic on the grass. There is also a great bicycle lane (“bicisenda”).

You can also visit the “Centro de estudiantes”, located on a little house inside the park, where you can buy organic products from the argentinian countryside.

Museo de arte español “Enrique Larreta”

Address: Juramento and Vuelta de Obligado Streets.

Barrio/area: Belgrano

Buses/ colectivos: 41, 44, 59, 63, 65, 67, 68, 80, 113, 152, 168, 184, 194.

Subway/ subte: D line “Juramento” station.

This old and beautiful garden is inside the “Enrique Larreta Museum”, which used to be this argentinian writer’s house. It is a small garden with a southern Spanish style, a little and cute Alambra in Buenos Aires. You can sit on a bench under the shadow of the trees, or take a walk and enjoy the many fountains, scuptures and artworks.

You can also go inside and visit the museum and the library. There is a little outdoor theatre in the park (ask in the museum for the event schedule of the month!).

Parque Chacabuco

Address: Eva Perón and Puan Streets.

Barrio/area: Parque Chacabuco

Colectivos/buses: 4, 7, 26, 44, 56, 86, 97, 103, 134, 180.

Subte/Subway: E line “Emilio Mitre” Station.

Parque Chacabuco is a typical porteño park. It is not as big as Agronomía and it is more urban, but very quiet though. There are many arbours, benches and stone tables. You will find the neighbours playing chess, chatting and drinking mate.

Inside the park, there is a “Centro Cultural” with a small theatre, where you can see many different shows and take courses (such as tango, folklore, photography, etc) for free!

Ñ de ESPAÑOL ~ Spanish Tutoring in Buenos Aires

Because learning Spanish doesn´t have to be boring




Cómo escapar del calor porteño/ How to escape from porteño heat

Even thouh Buenos Aires is a port, it is very difficult to see the river. And, when you get there, it is not the best place to swim and get away from the summer´s heat.
Being in Buenos Aires in December, January and February can be hard to bear. That is way we bring you some options to cool off without having to run away from this wonderful city and keep on enjoying it.


Parque Norte. Four swimming pools with water chutes, one for children. Volleyball, waterpool, basketball and football. Monday- Friday from 9 to 20; weekends, from 8 to 20. Av. Cantilo y Güiraldes.

Punta Carrasco. Three swimming pools. Football and volleyball fields. Every day from 10 to 20. Salsa and aerobic classes. At Costanera Norte y Sarmiento

Parque Sarmiento. Three swimming-pools, one for children. Tuesday- Sunday from 9 to 19, at Av. Balbín (ex Del Tejar) y Gral. Paz. Entrada


Parque Manuel Belgrano. Monday- Friday from 10 to 19; weekends until 20. Swimming-pool, tennis, football, bycicle lanes. Costanera Norte y Salguero.

Club de Amigos. Swimming-pool at Bosques de Palermo (Figueroa Alcorta 3800 y Carlos Casares). From Monday to Friday (4801-1213).

Magic Center. Swimming pool, aquagym lessons, solarium and terrace. Dorrego 2880 (4772-3016/8).

Ñ de ESPAÑOL ~ Spanish Tutoring in Buenos Aires

Because learning Spanish doesn´t have to be boring

ser o estar, esa es la cuestión

Cuando parece que ya logramos entender cómo funcionan “ser” y “estar”, todavía seguimos encontrando algunos casos que nos traen problemas. Acá, una lista de algunas palabras que tienen su lógica propia.

Ser + claro: para un color. Este verde es muy claro para un vestido de fiesta, ¿no hay otro más oscuro?

Estar + claro: para decir que algo no es confuso. Después de que mi profesora me explicó “ser y estar”, el tema está claro, lo entiendo.

Ser + maduro: para decir que alguien actúa como un adulto. Tiene cuarenta años y vive con sus padres. ¡Ese hombre no es maduro!

Estar + maduro: para frutas o verduras que están listas para comerse. Las bananas son verdes cuando no están maduras.

Ser + aburrido: si algo o alguien es aburrido, causa aburrimiento a otros. La película rusa de 4 horas en blanco y negro es un poco aburrida.

Estar + aburrido: es sentir aburrimiento, pero no causarlo. Estuve aburrido que duró la película rusa.

Ser + fuerte: significa tener fortaleza física o moral. Silvester Stallone es fuerte.

Estar + fuerte: puede significar intensidad (de sabor, de volumen, etc). Este café negro está muy fuerte/ Los vecinos hicieron una fiesta y la música estaba muy fuerte.

Ser + despierto: ser inteligente de una forma práctica. Tener capacidad de reacción. El hijo de Raquel es muy despierto, tiene 4 años y ya sabe leer.

Estar + despierto: es lo opuesto a estar dormido. Anoche no podía dormir y estuve despierto hasta las 3 de la mañana.

Ñ de ESPAÑOL ~ Spanish Tutoring in Buenos Aires

Because learning Spanish doesn´t have to be boring



Buenos Aires en dos ruedas

Una de las mejores formas de conocer una ciudad es en bicicleta. Podés recorrer largas distancias pero a un ritmo lento que te deja ver el paisaje.

Buenos Aires es una buena ciudad para andar en bicicleta: es llana y tiene muchas calles tranquilas para recorrer.

Y ahora es mucho más fácil, porque el gobierno de la ciudad está desarrollando un programa para incentivar el uso de la bicicleta: hay muchos carriles exclusivos para ciclistas y varios lugares de la ciudad donde podés alquilar bicicletas gratis.

Hoy te contamos cómo moverte por Buenos Aires en dos ruedas.

Mapa de las bicisendas

Acá tenés también los mapas y además algunas calles alternativas buenas para andar en bici.

Este es el sitio del programa del gobierno de la ciudad para incentivar el uso de la bicicleta. Ahí podés encontrar mucha información útil:

http://mejorenbici.gob.ar/

Esta es una empresa que organiza tours en bicicleta y además las ofrece alquiler

http://www.labicicletanaranja.com.ar/


¡Cuidado! Acordate de que andar es el verbo que usamos con bicicleta y que la preposición es en: me gusta andar en bicicleta.

Ñ de ESPAÑOL ~ Spanish Tutoring in Buenos Aires

Because learning Spanish doesn´t have to be boring


Diálogos navideños (OD/OI)

La Navidad es el momento ideal para practicar el objeto directo e indirecto. Acá, algunos típicos diálogos navideños para leer y practicar.

-¡Qué rico! ¿Quién preparó el vitel toné?

-Lo preparó la tía Cuca y lo trajo desde su casa en colectivo.

- Ay, la tía Cuca… ¡Cómo la quiero!


- Le pedí a Papá Noel una bicicleta pero me trajo un pijama, ¡y ni siquiera es de los Power Rangers! Pero a Carlitos, mi primo, le trajo una wii.

Por eso, les escribí a los Reyes Magos reclamando la bicicleta. Les voy a dejar agua y pastito a los camellos. Espero que me la traigan.


- ¡Siempre pasa lo mismo! El tío Carlos y el tío Roberto toman de más, y empiezan a discutir de política. El tío Carlos, que es peronista, le dice al tío Roberto que es un gorila. El tío Roberto le contesta que Perón era un dictador. Entonces, mi abuela les dice: “En la mesa, de política y religión no se habla”.

- ¿Qué hacemos con todo el lechón que sobró?

- Nos lo llevamos a casa y lo comemos mañana fría.

- ¿Te lo pongo en táper, Cuca?

- Sí, damelo, no lo vas a tirar. Me lo llevo en el colectivo a casa.

¡Feliz Navidad!


Te lo desea Ñ de Español


Ñ de ESPAÑOL ~ Spanish Tutoring in Buenos Aires

Because learning Spanish doesn´t have to be boring